Aplicando la Práctica de Masaje Infantil: Un Estudio Cualitativo
Grace Lappin y Robert E. Kretschmer

Resumen:

Este estudio exploró la interacción dinámica entre una madre y su bebé de 11 meses de edad con impedimento visual antes y después de que se le enseñara a la madre el masaje infantil. Después que la madre aprendió el masaje infantil, tuvo más contacto físico apropiado con su bebé, participó con él dentro de su campo de visión, le vocalizó directamente a él y tenía una mayor capacidad de leer su señales; las interacciones del bebé fueron recíprocas y reflejaba un apego más seguro, y el bebé demostró un inicio de conciencia de sí mismo y del espacio.  

El Masaje Infantil siempre ha sido una práctica tradicional, y las aplicaciones tradicionales de éste son generalmente transmitidas de una generación a la próxima. Temprano en el siglo 20, muchas » prácticas familiares», tales como el masaje infantil, fueron descartadas en el interés de avance científico. Hoy, sin embargo, la ciencia moderna está redescubriendo viejas intervenciones, y el campo de la medicina está incorporando estas intervenciones en protocolos científicos (Muscarella, 1996).

masaje infantil madridEl masaje infantil es uno de esas intervenciones que se están siendo exploradas por científicos, médicos, fisiólogos, especialistas en desarrollo infantil, y educadores, con resultados alentadores. Entre los beneficios atribuidos al masaje infantil están mayor relajación y conciencia corporal; el fortalecimiento circulatorio, hormonal, y del sistema digestivo; y mejor tono muscular y patrones de sueño (Scafidi et al., 1990; Scafidi et al., 1986; Schneider, 1996).

La Asociación Internacional de Masaje Infantil (IAIM) enseña un método específico de masaje infantil que incorpora cuatro fuentes principales: técnicas de masaje de la India, técnicas de masaje sueco, técnicas de reflexología del pie, y combinaciones y técnicas de de movimientos desarrolladas por McClure (1998). Los movimientos suecos e hindúes están diseñados para equilibrarse el uno al otro; los movimientos de la India, que implican movimiento hacia las extremidades, sirven para liberar tensiones, mientras que el sueco, que avanza hacia el corazón, incrementa la circulación. Los movimientos de reflexología son destinados a estimular los miles de terminaciones nerviosas en el pie que están conectados con el resto del cuerpo. Las combinaciones y técnicas, así como los nombres de los movimientos, fueron adaptados o diseñados por McClure sobre la base de una extensa investigación médica, experiencia y la práctica. El protocolo de masaje diseñado por McClure es específico e inequívoco. Se les requiere a los profesionales que completen un riguroso programa de capacitación e internado antes de que se adjudique la certificación. Aunque existen variaciones de este protocolo, para los efectos de este estudio, sólo los procedimientos sancionados por la IAIM fueron utilizados.

Este estudio cualitativo observó y documentó las dinámicas de formación de apego en un bebé con baja visión que recibió masaje infantil, centrándose especialmente en los posibles efectos que masaje infantil puede tener sobre la formación del vínculo entre el bebé y su madre. Al examinar una instancia en la que la única condición discapacitante era el impedimento visual, este estudio difiere de anteriores investigaciones cualitativas. A este respecto, si el masaje infantil puede ser utilizado como una intervención para promover el apego, los retrasos en el desarrollo que se presentan algunas veces en estos niños pueden prevenirse, y bebés con discapacidad visual pueden eventualmente alcanzar mayores logros sociales, emocionales y educativos.

Revisión de la literatura

Importancia del vínculo

vinculo crearEl vínculo cuidador-bebé es una necesidad básica de todos los humanos y animales sanos. El vínculo es un proceso de comunicación e interacción mutua que se produce entre el bebé y cuidador, en el cual la confianza y la intimidad son desarrollados y que son críticos para la supervivencia física del bebé, así como para la salud emocional y psicosocial (Bell & Ainsworth, 1972; Bowlby, 1996; Dellinger-Bavolek, 1996; Harlow, 1958, 1959; Harlow & Harlow, 1962; Harlow, & Hansen, 1963; Kennell & Klaus, 1982; Klaus & Kennell, 1976; Klaus, Kennell, & Klaus, 1996; Principal, 1981; Restak, 1986). El vínculo y el apego son procesos recíprocos de interacción entre un cuidador y un bebé en el cual ambos individuos son participantes activos. Presumiblemente mediante un complejo sistema de comunicación, el bebé evoca respuestas del cuidador, quien es sensible a estas señales y responde adecuadamente.

Según Crittenden (1983, 1985, 1999), los comportamientos del bebé y del cuidador, ambos parecen ser importantes. Si un bebé depende de los estímulos del cuidador para evaluar una situación estará sujeto a la calidad de la comunicación en esta pareja (Recchia, 1993). Una vez son establecidos los patrones y las expectativas mutuas, cada uno contribuye a mantener los patrones; posterior crecimiento y desarrollo ocurren sobre la base de estas expectativas. En resumen, la dinámica la formación del vínculo y apego parece ser crucial para el sano desarrollo físico, emocional y social del bebé.

Masaje infantil en contextos socioculturales

El masaje infantil es una forma de comunicación entre un cuidador y un bebé; los mensajes entran al mundo de un niño a través del cuidador y forman parte del contexto social existente. Con el tiempo, estos mensajes se integran a la interacción del cuidador-bebé, y, como consecuencia, emergen nuevos patrones de comunicación que puede no haber estado disponibles para esta pareja antes. Como Pedrosa (1997, citado en Pantoja, 1997, p. 48) declaró, «Lo que se llama habitualmente el entorno social debe interpretarse como un campo de interacciones, que es el fundador de, y es fundado por, las acciones que constituyen de los seres humanos, y donde tendrá lugar la creación de la información y la comunicación recíproca significativa (significado).» Estos campos de interacción son a menudo dictados de generación en generación y así existen dentro de un contexto cultural mayor que refleja valores que pueden diferir entre las culturas.

En este estudio, el masaje infantil, un fenómeno social, fue utilizado para crear un campo de interacción en el que se produjo una comunicación recíproca dentro de un campo de interacción mayor – el contacto interactivo entre una mujer investigadora de ascendencia Caucásica del norte de Europa (el primer autor), una mujer intérprete de ascendencia Latino-Caribeña, y una madre y bebé de ascendencia México-Americana. El intérprete fue capaz de servir como un informante cultural.

La literatura de la herencia mexicana-americana ha destacado varios valores importantes que necesitan ser reconocidos en un esfuerzo por entender la cultura mexicana-americana, tal como plática («conversación corta») y simpatía (comportamiento que anima las relaciones sociales agradables) (Jay, 1996). Aunque sea crucial no hacer generalizaciones estereotipadas sobre cualquier grupo de personas, es también importante proporcionar interpretaciones culturales de algunas características básicas de los mexicoamericanos (Jay, 1996) que son relevantes al actual estudio. Para capturar la perspectiva de los participantes con exactitud, la metodología en este estudio tomó en consideración los valores y las creencias culturales de los mexicoamericanos promoviendo la comunicación culturalmente apropiada, tales como la plática y la simpatía, así como el empleo del conocimiento sobre la cultura.

El estudio

Propósito

El masaje infantil puede ser un promotor crucial y pasado por alto del vínculo para el desarrollo del bebé en todas las díadas del cuidador-niño (McClure, 1998). En las díadas en las cuales existe un estrés adicional, por ejemplo cuando el niño tiene una condición de discapacidad como el impedimento visual (es decir, ceguera o visión baja) o cuando el niño está en riesgo para los retrasos de desarrollo, el masaje infantil puede ser una intervención especialmente importante. Los informes anecdóticos de instructores infantiles del masaje han sugerido que los niños que tienen discapacidades visuales que reciben masaje de sus cuidadores son más conscientes de sus cuerpos y, por lo tanto, comienzan a explorar independientemente. Si el masaje infantil facilita un cambio en la dinámica de la formación del vínculo, entonces los posibles retrasos de desarrollo pueden ser evitados o ser reducidos. El propósito de este estudio era explorar si el masaje infantil facilita tal formación del vínculo entre una madre y su niño.

Preguntas de investigación

Este estudio, caracterizado por un diseño emergente, fue conducido con las siguientes preguntas de investigación en mente:

1. En un entorno natural, ¿cuál es la naturaleza dinámica de una díada de madre-bebé en la cual el infante tiene visión baja? ¿Qué hacen las dos partes, es decir, cómo interactúan?
2. En el mismo entorno natural, ¿cuál es la naturaleza dinámica de la misma díada de madre-bebé después de que la madre recibe el entrenamiento en masaje infantil? ¿Es la interacción diferente; es decir, ha cambiado algo? Si es así, qué ha cambiado y de qué manera?

Método

En un esfuerzo para describir la naturaleza, la dinámica, y el impacto del masaje infantil en el vínculo entre madre-bebé cuando el infante tiene visión baja, fue utilizado un diseño múltiple y mixto de la investigación que combinó aspectos de los enfoques fenomenológicos, etnográficos, y microetnográficos, así como una forma explícita de manipulación de variables en un entorno natural.

El foco fenomenológico de la investigación estaba en la documentación de las experiencias e interpretaciones subjetivas que tenían los participantes acerca de su mundo. El aspecto etnográfico examinó la importancia cultural del vínculo entre madre-bebé. Finalmente, la investigadora utilizó una forma de análisis microetnográfico y se involucró en una forma de manipulación de variable—el masaje infantil. Un enfoque narrativo-de desarrollo fue utilizado a través del estudio para explorar datos de la relación entre madre-bebé. El enfoque narrativo-de desarrollo proporcionó la metodología cualitativa base para investigar microscópicamente el desarrollo de las experiencias significativas y de apego (Pantoja, 2001). Combinando estos enfoques, definidos originalmente por Bogdan y Biklen (2003), le permitió la investigadora desarrollar una comprensión del fenómeno del vínculo madre-bebé cuando el infante tiene discapacidad visual y los efectos de introducir el masaje infantil en este fenómeno.

Además, a base del trabajo de Pantoja (1997, 2000, 2001) y de Fogel (1993, 1995, 2001), el estudio utilizó la forma narrativa como medio examinar el desarrollo emocional en el contexto de la dinámica de la madre-bebé. Éste es un proceso de varias fases que implica el crear narrativas cronológicas; es decir, descripciones detalladas de los fenómenos observados en términos de secuencias de eventos. La investigadora describió en forma escrita qué fue observado en grabación de vídeo, transcribiendo los datos de observación en texto.

Este estudio tuvo lugar en un entorno natural en el cual la investigadora actuó como un instrumento de la colección de datos y de un observador del participante. La investigación se centró en el análisis inductivo de los significados de los participantes y una descripción expresiva y persuasiva de los procesos (Crewswell, 1998).

Según Crittenden (1999), varios asuntos importantes afectan la avaluación de los patrones de vínculos y el análisis de estos datos. El asunto primario es si el vínculo se puede medir con respecto a frecuencia, a variedad, o a intensidad, o si está mejor avaluado en términos de funcionamiento-función. Con respecto a este estudio, la calidad y el carácter del vínculo fueron avaluados. En un entorno natural, las interacciones de diádicas (madre-bebé) fueron observadas y registradas, centrándose en la comunicación recíproca entre la madre e infante y los patrones globales de la interacción, tales como búsqueda de comodidad, compartir afecto, y obtener información. La atención se centró en la naturaleza de las interacciones entre la madre y el bebé que incluyeron el grado de participación de la madre; sensibilidad; e interacción social, tales como comunicación vocal y tactil.

Lugar del estudio

Para los propósitos de este estudio, toda la investigación que implicaba la díada de la madre-bebé fue conducida en el hogar de la madre y el infante. Esta opción fue apoyada por los resultados de otros estudios (Brambring & Troster, 1994; Crittenden, 1992; Erwin, 1992; Ferrell, 1985; Gerra, 1992), que sugieren que los niños con discapacidades visuales están en desventaja en entornos no familiares. Además, el tema y el diseño de la investigación requiere observaciones en entornos naturales–en este caso, en el hogar de la díada. La revisión de las videocintas por parte del panel y la discusión de grupo focal, discutidas más adelante, ocurrieron en un salón de conferencias en el campus de Teachers College, Universidad de Columbia, en New York City.

Selección de los participantes

Seleccionaron a los participantes usando los métodos de muestreo específicos que permitieron al investigador establecer una lista de cualidades que los participantes tenían que poseer. Después de avaluar varias díadas potenciales de cuidador-bebé, la investigadora identificó una díada que cualificó de una agencia de intervención temprana. El infante era un varón de 11 meses de edad, que nació prematuramente a los 5 meses de gestación y cuya única discapacidad conocida era impedimento visual.  El niño pesó menos de una libra al nacer y se encontró una discapacidad visual severa, identificada más adelante como retinopatía de la prematurez. Su cuidador era su madre biológica de 34 años de edad, nacida y criada en Méjico, que tenía la responsabilidad primaria del cuidado diario y bienestar del bebé, así como de sus tres hermanos mayores, de 8, 7, y 5 años de edad. La madre era un inmigrante que no hablaba inglés que había completado una educación de octavo grado en Méjico. La familia compartía un hogar de dos pisos con otras familias; todas las instalaciones, incluyendo la cocina y el baño, eran compartidas.

Los voluntarios de Teachers College actuaban como panelistas independientes para ver las observaciones grabadas en vídeo y para participar en discusiones de grupos focales. Los voluntarios tenían más de 22 años de edad y eran empleados o estudiantes en esa universidad. Para asegurar de que sus respuestas a los segmentos grabados fueran imparciales, la investigadora eligió a miembros del panel de jueces que no tenían conocimiento académico específico o entrenamiento en teoría del apego.

Procedimiento

Había varias fases en esta investigación.

En la Fase 1, después de que el permiso para reclutar a los participantes fuera concedido por las instituciones apropiadas, la investigadora participó en el proceso de selección de la díada y de los panelistas para el grupo focal de un número de posibles participantes para obtener la participación de una díada y panelistas con las características específicas que eran necesarias para este estudio. El tiempo transcurrido entre la identificación inicial de los participantes y la post-intervención fue de aproximadamente seis meses; las fases de la intervención y de análisis ocurrieron durante un período de dos meses.

En la Fase 2, fueron llevadas a cabo la entrevista en audio y vídeo iniciales con la madre.

En la Fase 3, la fase de observación en el entorno natural, la investigadora avaluó los comportamientos y las interacciones espontáneos entre la madre y el niño en situaciones rutinarias y naturales. Estas observaciones ocurrieron antes de que se le enseñara a la madre el masaje infantil y fueron grabadas en vídeo en cuatro días separados en el transcurso de una semana, por un total de cuatro horas.

En la Fase 4, las sesiones de la intervención, se le enseñó a la madre las técnicas del masaje infantil, según lo definido por IAIM y según lo ofreció un instructor certificado de masaje infantil. La instrucción se llevó a cabo en el entorno del hogar de forma individual. Esta instrucción también fue grabada en vídeo en tres días separados sobre el transcurso de una semana, para un total de tres horas.

La Fase 5, fase de la observación en el entorno natural, ocurrió después de que las técnicas del masaje infantil fueran enseñadas a la madre. Estas observaciones fueron utilizadas para avaluar los comportamientos y las interacciones espontáneas entre la madre y el niño con discapacidad visual en situaciones rutinarias y naturales después de que se le enseñó a la madre en masaje infantil. La meta era determinar qué diferencias, si alguna, en las dinámicas entre madre-niño parecen ser el resultado del uso de las habilidades de masaje infantil por parte de la madre. Estas observaciones fueron grabadas en vídeo en cuatro días separados sobre el curso de una semana, por un total de cuatro horas.

En la Fase 6, le pidieron la madre ver los segmentos de las videocintas pre- y post-instrucción de masaje infantil y que compartiera sus pensamientos sobre lo que había ocurrido y porqué. Después de que la investigadora revisara los datos…

la Fase 7 fue iniciada por la demostración de las videocintas pre- y post-instrucción de las interacciones diádicas a un panel de tres voluntarios para establecer la confiabilidad entre los observadores y para proporcionar la retroalimentación independiente. El análisis racional para este procedimiento era que si habían cambios significativos en la forma de la interacción entre madre-bebé como resultado de la intervención, aunque posiblemente fueran temporeros, entonces estos deberían ser evidentes incluso a observadores inexpertos. Se le solicitó a los panelistas ver de forma aleatoria las interacciones seleccionadas de la díada grabadas en vídeo, y para luego describir independientemente de forma escrita qué vieron en cada segmento del vídeo, y entonces ordenar individualmente las videocintas como pre- o post-intervención. Al final de las presentaciones grabadas, se le pidió a los panelistas participar en un grupo focal para proporcionar retroalimentación sobre lo que observaron.

Fue protegida la confidencialidad creando seudónimos para los participantes. Se le dio el nombre de Marta a la madre y llamaron a su hijo Juan. La confiabilidad entre panelistas fue establecida por el uso de sesiones informativas para la investigadora, el intérprete, y el instructor de masaje infantil, así como por la discusión del panel y la participación del grupo focal. Además, la confiabilidad fue establecida por consenso, de forma cuantitativa atendiendo sobre todo a las interacciones no verbales, ya que, en muchos casos, no había verbalización real y los panelistas no sabían necesariamente español.

Es importante observar que los enfoques cualitativos usados en este estudio fueron relacionados, continuos, y conectado el uno con el otro. Estos procesos, como las relaciones personales, no se pueden separar. La manera en la cual un miembro de la familia actúa e interacciona afecta al resto de los miembros de la familia. Por ejemplo, la manera en la cual Marta fue tratada y atendida por al personal de la Unidad de Cuidados Intensivos Neonatal (NICU) del hospital a la hora del nacimiento de Juan afectó la unidad familiar en conjunto y a su lugar en la comunidad en general.

Marcos del análisis

En este estudio, dado que fue estudiada la formación del apego entre una madre y su infante con discapacidades visuales, se continuó con la exploración del tipo y la calidad de la participación en relación al apego. Fueron identificadas doce categorías importantes de marcos de la comunicación en lo referente al cuidador y al infante y fueron nombradas en base de su contenido. «Un componente crucial del marco de narrativa-de desarrollo consiste en las descripciones cualitativas y detalladas de la aparición de emociones, usando marcos como la unidad básica de análisis» (Pantoja, 2001, párrafo 9). Los marcos se pueden componer de entonaciones de la voz, de gestos, de vocalizaciones, de sonrisas, de localizaciones particulares del cuerpo, y de las formas de co-orientación que presentan su propia organización inherente y dinámica. Estos son «patrones de acción recurrentes» o emoción (Pantoja, 2001). Estos marcos constituyen unidades o patrones de acción independientes u, ocasionalmente, de no-acción, en lugar de momentos de transición, e involucran tanto a la madre como al infante.

Antes de la intervención, los siguientes seis marcos fueron observados (con ejemplos de cada uno):

· No-participación/despierto: El infante se sentaba en la falda de la madre, en posición hacia al frente o hacia afuera (sesión 1).

· Juego/solo: La madre estaba cerca pero no involucraba al infante; el infante golpeaba un juguete (sesión 2).

· Empuje arbitrario/rechazo: La madre áspera y precipitadamente manejó al infante y no hizo ningún esfuerzo evidente de conectar más allá del empuje o del rechazo (sesión 2).

· Alimentación/rechazo del alimento: La madre alimentó al infante sin observar las señales del infante, y el infante rechazó el alimento (sesión 2).

· No-participación/despierto: El infante estaba acostado cerca de la madre, inmóvil (la sesión 3).
·  No-participación /retiro de la madre: La madre se movió lejos del infante (sesión 4).

Después de la intervención, los siguientes seis marcos fueron observados:

· Participación/juego, infante de pie: La madre involucró al infante en el juego, y el infante se puso de pie (la sesión 5).
· Masaje infantil: La madre y el infante se involucraron en el masaje infantil (sesión 5).
 
 Participación /infante sostenido por la madre con su cuerpo hacia ella: La madre sostuvo al infante cara a cara (la sesión 6).

 · Alimentación/aceptación: La madre alimentó al infante, atendiendo las señales del infante, y no forzó al infante a comer (sesión 6).
 · Participación /juego, infante y hermanos: Los hermanos se involucraron con el infante en un juego cara a cara (sesión 7).

· Participación /juego, madre: La madre presentó un objeto se involucró en un juego apropiado con el infante (sesión 8).

Los datos fueron analizados usando un método descriptivo narrativo basado en un trabajo por Pantoja (2000).

masaje infantilEn más de 70 estudios científicos, Tiffany M. Field, Phd, junto a su equipo de trabajo de la Escuela de Medicina de la Universidad de Miami y el Instituto de Investigación del Tacto (Touch Research Institute, TRI), han demostrado que el masaje infantil reduce el estrés en los bebés, disminuye los niveles de cortisol después de la aplicación del masaje y contribuye también al desarrollo neurológico y muscular del infante. Un estudio publicado en 1986 sobre masaje infantil en niños prematuros demostró que los bebés que recibieron masaje tuvieron una ganancia de peso de un 47% por sobre el grupo control, mostraron un mejor desempeño en la escala Brazelton, que mide habituación, orientación, actividad motora y regulación del estado de comportamiento y fueron dados de alta del hospital seis días antes que los prematuros que no recibieron masaje.

masaje infantil chica

«El Masaje Infantil consiste en una técnica sutil y agradable que a través de la estimulación táctil permite, de una forma intensa, la comunicación con el mundo corporal y emocional del bebé» (Alviz, 2012, p. 8).